TRECEAVA SEMANA
Presupuesto De Obra, Formatos A Emplear, Partes Que Comprende Formulas
Polinómicas De Reajuste Automático De Precios
CONCEPTO
El presupuesto de obra es
muy importante en un proyecto por sus mediciones y valoraciones y es
considerado un documento básico, que determina la parte económica de la
ejecución de una obra, acercándola a la realidad, aunque el costo final
puede ser diferente.
Es la estimación a priori de una obra en
construcción. Se basa en la previsión de los costos añadiéndole un margen de
ganancia. La idea detrás de un presupuesto de obra es tener una idea lo
más real posible de los gastos que implica tal proyecto.
Existen reglamentos en cada país para
elaborar dicho presupuesto, en general lo que se pide que se incluya es el
costo unitario de cada detalle y su costo total, esto además de los materiales
también incluye tiempo y mano de obra.
El presupuesto de obra es muy importante
en un proyecto por sus mediciones y valoraciones y es considerado un documento
básico, que determina la parte económica de la ejecución de una obra,
acercándola a la realidad, aunque el costo final puede ser diferente.
FORMATOS A EMPLEAR PARA EL PRESUPUESTO DE OBRA
FORMULAS POLINÓMICAS DE REAJUSTE AUTOMÁTICO DE PRECIOS
El sistema de fórmulas polinómicas constituye
un medio de reconocimiento práctico e inmediato de los mayores costos, por la
constante fluctuación de los precios de los elementos que determinan el valor
de las obras, especialmente en épocas inflacionarias, en éstos períodos la
falta de reconocimiento oportuno de mayores costos, desequilibra la estructura
económica del proceso constructivo, afectando el cumplimiento de los plazos de
ejecución de obra.
La fórmula Polinómica, constituye un
procedimiento convencional de cálculo para obtener el valor de los incrementos
de costos que experimentan los presupuestos de una obra en el tiempo.
Es la representación matemática de la
estructura de costos de un presupuesto. Está constituida por términos
denominados monomios que consideran la participación o incidencia de los
principales recursos dentro del costo o presupuesto total de la obra.
Luego de reemplazar los componentes de los
índices unificados del INEI, dará como resultado el “K” que permite actualizar
el costo de una obra o parte de ella que es el avance de ejecución) a partir de
la fecha del presupuesto base, por el incremento que se genera en cada uno de
los elementos componentes, esto en el proceso de valorización.
LOS ÍNDICES UNIFICADOS DEL INEI
1.
MARCO LEGAL
La
Undécima Disposición, Complementaria y Transitoria del D.L. Nº 25862,
transfiere al INEI las funciones de elaboración de los Índices Unificados de
Precios para la aplicación de las Fórmulas Polinómicas de Reajuste automático
de los elementos que determinan el costo de las obras. El INEI desde diciembre
de 1992, mensualmente, calcula los índices de precios, para la cual se solicita
información a los fabricantes y/o distribuidores.
2.
DEFINICIÓN
Los Índices
Unificados de Precios de la Construcción (IUPC), son indicadores económicos que
muestran la fluctuación promedio de precios, que experimentan en el mercado el
conjunto de elementos que intervienen en el costo de las obras de construcción
civil.
3.
COBERTURA GEOGRÁFICA
Los
departamentos que comprenden las áreas geográficas son los siguientes:
ÁREA 1:
Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas y San Martín.
ÁREA
2: Ancash, Lima, Provincia Constitucional del Callao e Ica.
ÁREA
3: Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Ucayali.
ÁREA
4: Arequipa, Moquegua y Tacna.
ÁREA
5: Loreto. ÁREA 6: Cusco, Puno, Apurímac y Madre de Dios.
4.
USOS
Los
Índices Unificados se utilizan exclusivamente para reajustar los montos de los presupuestos
de todas las obras públicas y privadas contratadas, de acuerdo a la estructura
de costos de cada uno de ellas.
·
En términos
estadísticos un índice es un indicador que mide o cuantifica las variaciones o
evolución de la cantidad, precio o valor; en consecuencia, un índice de precio
sería el indicador (adimensional) que representa la variación de Precio de uno
o un conjunto de elementos.
·
Para el sistema
de reajuste por fórmula polinómica se considera índices relativos que
corresponden al valor referido al precio que tuvo un elemento a una determinada
fecha, llamada base como 100.
Comentarios
Publicar un comentario