SEGUNDA SEMANA




Esquema General De Elaboración De Un Presupuesto De Obra. Formatos A Utilizar En El Desarrollo Del Curso.

Un presupuesto es la presentación por escrito del costo de una obra o proyecto y estará compuesto por una serie de partidas y sub-partidas dentro de las cuales deberán de estar todos los conceptos que comprenden la obra a realizar, en el presupuesto se nos indicara el costo de cada uno de los conceptos mediante un precio previamente analizado, obteniendo el costo total por partida y sub-partida para que finalmente la suma de todas nos dé el costo total por ejecutar dicha obra. 

La presentación del presupuesto deberá estar compuesta de diferentes documentos y está documentación depende de los fines para el cual será presentado, es decir si va a ser para concurso o bien directamente para un particular, cuando el presupuesto es presentado para concurso generalmente la invitación o licitación se encuentra acompañada de una serie de documentos conocidas como bases de concurso y como su nombre lo dice, las bases son una serie de requisitos básicos para poder participar y ganar el concurso. 

Es la predicción monetaria que representa realizar una actividad o tarea determinada. Cálculo aproximado del costo de una obra. Es la expresión en cifras monetarias del programa de trabajo previsto en un proyecto. Es el monto que se autoriza como apropiación para invertir en la materialización de un proyecto específico.

Esquema General De Elaboración De Un Presupuesto De Obra.

·        Previamente se debe someter el proyecto a los siguientes análisis.

Análisis Geométrico: La determinación de la cantidad de volúmenes en la obra (cómputos métricos, análisis de precios unitarios).

Análisis Estratégico: Administra y coordina la construcción o el desarrollo de una obra. Esto genera determinadas actividades que deben realizarse, pero que no se encuentran en los planos de construcción, sin embargo, todas éstas actividades tienen un costo en lo que representa el presupuesto de la obra.

Análisis del Entorno: Definición y valorización de costos no ligados a la ejecución física de actividades o de su administración y control, sino de requerimientos profesionales, de mercado o imposiciones gubernamentales. 

·        Todo presupuesto tiene tres características fundamentales:

Aproximado: Sus previsiones se acercaran más o menos al costo real de la obra, dependiendo de la habilidad, el criterio  y experiencia.

Singular: Por las condiciones de localización, clima y medio ambiente, calidad de la mano de obra características del constructor, etc. Cada obra requiere un presupuesto propio así como cada persona o empresa tiene su forma particular de presupuestar.

Temporal: Los costos que en él se establecen sólo son válidos mientras tengan vigencia los precios que sirvieron de base para su elaboración.

·        Elaboración del presupuesto.

Cuando vamos a construir una obra, remodelar o simplemente darle una manita de gato a nuestra vivienda, nos parece una tarea agobiante ya que hay tantas cosas que hacer, planear y calcular y no sabemos cómo hacerlo, este post te dará una orientación acerca de cómo calcular el costo por medio del presupuesto de obra. Incluso, si ya tienes un contratista, arquitecto o persona encarga, vas a poder entender un poco más acerca de lo que está hablando. Ya sea por una u otra cosa, quédate con nosotros y aprendamos juntos de este interesante tema.

Tener en cuenta lo siguiente:

      Listado de precios básicos.- El presupuesto debe incluir la lista de precios básicos de materiales, equipos y salarios utilizados.
      Análisis unitarios.- Incluye indicaciones de cantidades y costos de materiales, transportes, desperdicios, rendimientos, etc.
      Presupuesto por capítulos.- Los costos de obra se presentan divididos por capítulos de acuerdo con el sistema de construcción, contratación, programación, etc.
      Componentes del presupuesto.- Se presenta el desglose del presupuesto con las cantidades y precios totales de sus componentes divididos así: materiales, mano de obra, subcontratos, equipos y gastos generales. Finalmente en: costos directos y costos indirectos.
      Fecha del presupuesto.- Se debe indicar la fecha en la que se hace el estimativo, en caso de haber proyecciones de costos en el tiempo, se deben indicar.

·        Formato a usar en la clase.

El Módulo S10 es un programa que cuenta con una base de datos para elaborar presupuestos en base a costos unitarios, para todo tipo de proyectos vinculados al campo de la construcción principalmente, permitiendo al usuario manejar la parte económica de un proyecto, incluso para concursos de licitaciones de diferente tipo con la particularidad de poder modificar, incrementar y personalizar según la especialidad de cada usuario.

Objetivo del curso:

 Proporcionar conocimientos y métodos para la elaboración de presupuesto de cualquier tipo de obra.
    
  El curso está orientado a enseñar al alumno a crear un presupuesto de un Proyecto de Ingeniería con análisis de costos unitarios y también permitir generar reportes detallados de un presupuesto.

  Elaborar, formular y controlar la parte económica de un proyecto u obra de cualquier campo profesional.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PRIMERA SEMANA

ONCEAVA SEMANA

TRECEAVA SEMANA