TERCERA SEMANA
Clasificación De Las
Partidas Según Su Orden. Elaboración De Un Listado De Partidas Y
Recomendaciones Generales Antes De Realizar Un Metrado.
¿POR QUE METRAR?
En
todo proyecto se necesita cuantificar con una muy buena aproximación la
extensión del trabajo y por ende el recurso a utilizar (mano de obra,
materiales, herramientas), una forma de hacerlo es a través del mitrado. Si
nosotros tenemos cuantificado la cantidad de trabajo y los recursos también
podemos evaluar su costo y duración.
Es
importante saber hacer metrados, porque puede faltar o sobrar material, ambos
perjudican la economía y manejo de un proyecto. La experiencia es un
factor fundamental para hacer un buen metrado correcta y rápidamente. Ayuda el
aplicar el reglamento de metrados porque permite
organizarnos mejor en el planteamiento de los mismos.
FORMATOS USUALES
La
Norma Técnica de Metrado ofrece una nomenclatura de las partidas mas usuales.
se puede agregar o desagregar de acuerdo a su mayor significación en la obra,
con el suficiente criterio del profesional responsable.
Cada
empresa contratista o consultora, entidad pública o privada puede elaborar sus
propios formatos para la elaboración de los metrados.
- Partidas de primer
orden. Agrupan partidas de características similares. Pueden ser llamadas
Partidas Titulo.
- Partidas de segundo orden.
Agrupan partidas genéricas, que nombran una labor en general o sin precisar
detalle. Estas pueden ser llamadas Partidas Sub-títulos o Partidas Básicas.
- Partidas de tercer orden.
Son partidas específicas que indican mayor precisión de trabajo.
Estas pueden ser llamadas Partidas Básicas.
- Partidas de cuarto orden.
Son partidas para
casos excepcionales, de mayor especificidad.
Esto
para lograr mayor exactitud en la forma que se tenga que evaluar la partida
matriz que dio origen a las sub-partidas.
Ejemplo N°1
RECOMENDACIONES PARA
METRAR.
Para un tener metrado más exacto se debe tener las siguientes recomendaciones.
-
La persona que va realizar el metrado
tenga conocimiento y criterio técnico sobre este proceso.
-
Estudio integral de los planos y
especificaciones Técnicas.
-
Aplicación de la Normatividad Vigente.
-
Establecer un orden y sistema de metrar.
-
Apoyarse en colores por elementos o
áreas.
-
Utilizar formatos (Estructuras,
Arquitectura, Instalaciones sanitarias, Instalaciones eléctricas, Instalaciones
de comunicaciones, Instalaciones de gas).
-
Que los metrados sean redondeados a solo
un decimal, hacia arriba o hacia abajo. Ejemplo: 17.80 y no 17.83; 11.50 y no 11.47
Comentarios
Publicar un comentario