SEXTA SEMANA
Arquitectura: Desde Muros De
Albañilería Hasta Limpieza De Obra
Se denomina muro o pared a la obra levantada a plomo para transmitir o
recibir la carga de elementos superiores como vigas, techo, etc.
Para cerrar espacios, independizar ambientes, o por razones
ornamentales. Se denomina tabiques a paredes de poco espesor que
corrientemente sirven para la división de ambientes y que no
resisten carga alguna aparte de su peso propio.
Si el
espesor del muro es igual al largo de ladrillo se dice “muro de
cabeza”; si es igual al ancho “muro de soga”, si es igual al
espesor del ladrillo “muro de canto”.
REVOQUES Y
ENLUCIDOS (M2)
Consiste en la aplicación de morteros o pastas, en una o más capas sobre la superficie exterior o interior de muros y tabiques, columnas, vigas o estructuras en bruto, con el fin de vestir y formar una superficie
de protección, impermeabilizar u obtener un mejor aspecto en los mismos.
Puede
presentar capas lisas o ásperas. También comprende la ejecución y vestidura
de molduras, incluyendo el acabado de molduras de
ladrillo.
METRADO DE PISOS Y
PAVIMENTOS (M2)
Para
ambientes cerrados se medirá el área comprendida entre los muros sin revestir.
Para ambientes libres se medirá la superficie señalada en los planos o
especificaciones.
En el
metrado deben figurar en partidas independientes los pisos diferentes, por su
calidad, tamaño, tipo, mortero de base, etc.
Incluye
los pavimentos que son superficies de tránsito vehicular, porque frecuentemente
las obras de edificación tienen áreas de circulación interna para vehículos, como estacionamiento, pistas, etc. así como veredas,
destinadas al tránsito de peatones.
Recomendaciones:
• Metrar por ambientes.
• Metrar por tipo de
piso, calidad, etc.
• Verificar los niveles
de los pisos.
• Los pisos de cada ambiente
abarcan hasta debajo de los marcos delas puertas.
CIELORASOS (M2)
Se
entiende por cielorraso, la vestidura de la cara
inferior de techos, sea aplicada directamente en el mismo o sobre una superficie independiente especialmente construida.
La
naturaleza del cielorraso varia con la función que le haya sido asignada, así,
puede tratarse de un simple enlucido o revoque
destinado a emparejar una superficie de una vestidura decorativa, acústica, o térmica, o bien de una estructura destinada a servir como elemento de difusión luminosa o para disimular conducciones que se colocan por encima
del cielorraso, con el caso de instalaciones sanitarias, acústicas, etc.
Se
medirá el área neta comprendida entre las caras laterales sin
revestir de las paredes o vigas que limita.
ZÓCALOS (M2)
Por
zócalo se entiende el recubrimiento de la parte inferior de los paramentos
verticales, generalmente por razones de ornato unido aun uso especial.
Los
zócalos pueden ser o no salientes del paramento terminado del muro o elemento
vertical y pueden llevar o no contra zócalo.
Los zócalos pueden llevar piezas especiales esto es, contra zócalos terminales,
media caña interior, media caña exterior, molduras, etc.
Comprende
todos los trabajos y materiales necesarios para recubrir los zócalos o revestimiento con el material indicado. Pueden llevar piezas especiales.
En el
cómputo se tomará el área realmente ejecutada y cubierta por las piezas planas, por
consiguiente agregando el área de derrames y sin incluir la superficie de las
piezas especiales de remate.
CONTRAZOCALOS (M)
Se
entiende como contra zócalo, el remate inferior de un paramento vertical. En forma
convencional se considera contra zócalo todo zócalo cuya altura sea inferior a
30 cm. Los contra zócalos pueden ser prefabricados, o vaciados in situ a base
de cemento gris o blanco, u otros materiales variables en longitud, color y otras
características, de acuerdo a las cuales deben medirse en partidas
independientes.
Se
medirá su longitud efectiva en todas las paredes, columnas u otros elementos que los lleven de acuerdo con las especificaciones de arquitectura.
En
consecuencia para obtener la medida de contra zócalos de un ambiente, se mide
el perímetro total, se descuenta la medida de umbrales de puertas o de otros
vanos pero se agrega la parte de contra zócalo que va en los derrames de 5
a 10 cm. Por derrame en la mayoría de los casos.
REVESTIMIENTO DE
ESCALERAS (M2)
Comprende
la aplicación del acabado final en los pasos y contrapaso en las gradas de las
escaleras de concreto.
Este acabado final
puede ser de madera, vinílico, loseta, cerámicos, etc.
El
cómputo total se obtendrá, sumando las áreas de peldaños iguales. La unidad
incluye el revestimiento de paso, contrapaso y cantonera si hubiera. Las gradas de dimensiones diferentes y de materiales diferentes, deberán figurar en partidas independientes.
CARPINTERÍA DE
MADERA (UND)
Se
incluye los elementos de madera que son por lo general elaborados en taller, recibiendo
un proceso completo de industrialización y que sólo requieren ser
colocados en obra tal como han sido
fabricados, como por ejemplo las puertas, ventanas, muebles, etc. o puede tratarse de
materiales que deben recibir un proceso de transformación en obra, corno por ejemplo tabiques, divisiones, etc.
En todos los casos deberá indicarse la
calidad de la madera empleada.
CARPINTERÍA METÁLICA
Y HERRERÍA (UND)
Incluye
el cómputo de todos los elementos metálicos que no tengan función estructural o
resistente.
Dentro
de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica,
bajo cuyo nombre quedan incluidas las puertas, ventanas y estructuras
similares que se ejecutan con perfiles especiales y planchas de acero,
aluminio, bronce, etc.
El uso
de ángulos, tés, etc. Requieren de ensamblaje especial leda el nombre de
carpintería metálica.
También
comprende la herrería o sea los elementos hechos con perfiles comunes de fierro
como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.
CERRAJERÍA (UND)
Se
considera el cómputo de los elementos accesorios de los que figuran en
carpintería de madera y carpintería metálica, destinados a facilitar el
movimiento de las hojas y dar seguridad al cierre de puertas, ventanas y
elementos similares.
En forma usual, el costo de colocación de la cerrajería común está incluido en la carpintería; para
cerrajería especial se contrata la colocación con el mismo proveedor y por
último hay casos en que ésta es una labor completamente independiente. Por
ser muy abundante los tipos de cerrajería existentes en el mercado se da a
continuación una relación con propósito de ayuda mental, no limitativa, que
puede aumentarse libremente con otros elementos.
VIDRIOS, CRISTALES
Y SIMILARES (M2)
Comprende
la provisión y colocación de vidrios, cristales, vitraux, etc.
Para puertas, ventanas, mamparas y otros elementos donde se
especifica el espesor, calidad, tipo, etc. incluyendo a la unidad todos los
elementos necesarios para su fijación, como ganchos, masilla, junquillos, etc.
PINTURA (M2)
Comprende
todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución de los
trabajos de pintura en la obra (paredes, cielorrasos, contra zócalos, revestimientos, carpintería, etc.).
Las partidas serán diferenciadas según el tipo de pintura y calidad de la pintura y el acabado especificado. El análisis de precios unitarios incluirá la preparación de la
superficie, la imprimación, la clase de pintura, el número manos y la provisión
de todos los materiales requeridos, así como la mano de obra.
Comentarios
Publicar un comentario